Valentin Videla
Es martes, son las once de la noche, mis hijos ya estan acostados y tengo un chocolate en la mesa de luz. Prendo la TV y pongo Netflix, y me pasa siempre lo mismo; no sé qué elegir y siento cierta frustración por no poder elegir entre todas las opciones que tengo al alcance de un click: serie, película, nacional, inglesa, americana, premiada, independiente, larga, corta, etc, etc.
Pero algo «mágico» pasa de repente, una opción en el menú subyace: «Nuestra selección para vos». Frente a mi estado de indecisión esa alternativa me da esperanza y empiezo a bucear por esas opciones, y descubro que todas me seducen. Eso me da tranquilidad, y me permite elegir una película. Mi noche de martes fue un pequeño éxito.
¿Que hizo Netflix para poder ofrecerme una experiencia personalizada, siendo yo, solo uno entre sus más de 200 millones de usuarios? Simple, Netflix me conoce.
A través de mis diarias y múltiples interacciones con la plataforma de Netflix genero infinidad de datos que, gracias al mundo digital, Netflix registra y que luego transforma en informacion para presentarme propuestas que coinciden con mis preferencias.
¡Yo entonces quiero un jefe que sea como Netflix! Y les cuento por qué:
1.Netflix no me juzga: jamás, nunca pero nunca Netflix me da a entender si lo que elegí para ver «está bien» o «está mal» si es «cool» o «un bajón», no me pone caras si lo vi a las 4AM, si lo veo en el subte, o si lo vi en el trabajo. Netflix solo toma en cuenta los hechos, sin opinión.
2.Netflix me presta atención y toma nota: se interesa por mí, sabe si me gustan las series o las peliculas, y de que género. Sabe si las veo de corrido o si las veo en tramos, también sabe si me gustan más las americanas o las inglesas, incluso también sabe que estan viendo mis hijos al mismo tiempo que yo. Netflix sabe probablemente mucho mas acerca de mis preferencias y conductas que yo mismo, y ademas lo registra, lo tiene todo “anotado”.
3.Netflix utiliza todo lo que sabe de mi a mi favor: con toda esa data que tiene sobre mí, Netflix elabora información que sirve para hacerme recomendaciones únicas para mí, ajustadas a mi perfil y que van a hacerme sentir bien, confortable, y que también me harán confiar cada día más en sus recomendaciones y fortalecerán el vínculo con la plataforma.
Les propongo que reemplacemos la palabra “Netflix” por «Mi jefe» y probablemente podríamos definir los tres aspectos más deseados de un líder en esta coyuntura digital:
1.Netflix Mi jefe no me juzga: Juzgar sin tener en cuenta el contexto es muy peligroso. Lo digital nos hace perder el contexto; no se desde dónde se está conectando (de su casa, desde un bar, desde el auto), ¿estan sus hijos? ¿su pareja también trabaja en su casa?, ¿tiene las herramientas de trabajo funcionando correctamente? Cuando tenemos un escenario real podemos observar, percibir, asumir y luego conformar un contexto que nos hace más efectivos al momento de vincularnos con otros. El contexto virtual nos exige conocer el contexto para comprender el ecosistema desde donde opera cada persona, y así, evitar juzgar desde nuestros sesgos.
2. Netflix Mi jefe me presta atención y toma nota: cuando estamos en una oficina operamos sobre determinadas variables que referencian un marco de obviedad para todos los que lo habitan. Paradójicamente el mundo digital nos introduce mucho más en la realidad de cada persona. Tenemos que conocer más su contexto para empatizar y adaptar mi tono de liderazgo a su realidad. Tengo que saber si tiene hijos (y si aparecen durante la llamada llorando, y lo llamo por el nombre, ¡mejor!), tengo que entender si estan compartiendo un espacio amplio o acotado, si su red de wifi es buena, con quien convive, si almuerza temprano o tarde. Es crítico poder conformar el contexto en la que cada persona esta inmersa y como ese contexto lo condiciona al momento de vincularse con el trabajo, su líder y la cultura organizacional. El espacio “hogar” hoy esta atravesado por el espacio “trabajo” y contextualizarlo es lo que nos va a permitir que convivan productivamente. “Prestar atención y tomar nota” es una actividad central para que genuinamente tengamos un liderazgo más personalizado, empático y por lo tanto, más inspirador.
3.Netflix Mi jefe utiliza todo lo que sabe de mi a mi favor: la informacion es poder, y el poder es un recurso que es administrado por el líder. A partir de la informacion, un Líder (con mayúscula) tiene la oportunidad de generar acciones cada vez más humanizadas. Una acción «Humanizada» es la que logra converger la personalizacion y la empatía.
En este contexto pandémico, que ya estableció un nuevo paradigma, el liderazgo está atravesando una crisis de identidad. Muchas de las herramientas con las que contábamos para navegar el ecosistema analógico tiene un nivel de efectividad mucho más bajo en la virtualidad. El lider que sabía «caminar la oficina», ya no tiene donde caminar, el que hacía lobby en la máquina de café, no tiene más máquina, el que te convencía mirándote a los ojos, ya no tiene a quien mirar.
Al igual que cada uno de los usuarios de Netflix, cada uno de nosotros generamos infinidad de información cuando trabajamos; que hacemos bien, que mal, que nos gusta, que no, que nos motiva, que nos desmotiva, que nos da ansiedad, que nos da entusiasmo, con quien nos gusta trabajar, con quien no tanto y como nos gusta aprender.
La era digital nos impone un nuevo desafío a aquellos que nos apasiona liderar: desarrollar la habilidad de la Empatía Virtual que significa despertar nuevos sentidos, eliminar sesgos y estar aún más alerta a todo lo que nuestros equipos nos estan diciendo, aún, sin decirlo.
Quienes vean en esto una oportunidad de transformarse y de aprender, tendrán una ventaja competitiva enorme y, ademas, disfrutaran mucho más del arte de liderar.